Socios

Cerciespinho, Portugal

La misión de Cerciespinho desde 1976 es la promoción de la ciudadanía y la calidad de vida de las personas con discapacidad y la exclusión social, la prestación de servicios de calidad. Nuestra visión es ser reconocidos en la comunidad por la calidad y la cobertura de los servicios y para la construcción del cambio social.

Proporcionamos una intervención holística, integrada y continua, traducida en 17 servicios y múltiples proyectos, dirigidos a más de 2.500 clientes por un equipo de 109 empleados y más de 300 socios.

Desde 2019 gestionamos servicios de apoyo a la vida independiente, facilitando asistentes personales para las tareas y horas de servicio solicitadas por el cliente, como parte del «Modelo de apoyo a la vida independiente» de Portugal.

La organización contribuye a la comunidad manteniendo relaciones económicas con 160 proveedores y asegurando su función social mediante la provisión de bienes, acciones de sensibilización y participación ciudadana en las múltiples esferas de la sociedad – cultura, educación, servicios sociales, deporte, protección del medio ambiente, entre muchas otras.

CADIAI, Italia

CADIAI es una cooperativa social italiana, fundada en 1974 en Bolonia por 24 mujeres procedentes de experiencias de trabajo doméstico y precario, con el objetivo de ofrecer un estatus y un reconocimiento adecuados a los servicios prestados por las trabajadoras, mejorar la cualificación, afirmar la profesionalidad y subrayar su valor para la sociedad.

CADIAI presta servicios sociales, sanitarios y educativos (a menudo en cooperación con organismos públicos). CADIAI también proporciona vigilancia sanitaria, servicios de salud laboral y programas de formación en seguridad.

CADIAI proporciona sus servicios en 3 áreas clave:

  1. No autosuficiencia y fragilidad (personas mayores y personas con discapacidad)
  2. Área educativa (niños y menores)
  3. Prevención y seguridad en el lugar de trabajo (empresas privadas)

CADIAI trabaja principalmente en la provincia de Bolonia, donde fue fundada, pero desarrolla proyectos también en otros territorios, creando asociaciones con cooperativas locales que comparten la misma misión. En la actualidad, CADIAI emplea a más de 1.800 personas y presta servicios a más de 33.000 personas al año.

CADIAI lleva años promoviendo y ejecutando proyectos internacionales, en colaboración con entidades públicas y del tercer sector a escala europea y fuera de ella. En particular, opera en el ámbito de los fondos Erasmus + de la Comisión Europea.

KMOP Education and Innovation Hub, Grecia

KMOP – Centro de Acción Social e Innovación, fundada en 1977, es una de las organizaciones de la sociedad civil más antiguas de Grecia que ofrece servicios de apoyo social y ejecuta diversos programas destinados a potenciar y mejorar el bienestar de las personas y las comunidades.

KMOP es promotora de KMOP Education & Innovation Hub, con el objetivo de crear un centro de conocimiento que ofrezca acceso a una amplia gama de programas educativos, recursos y formaciones, capitalizando los conocimientos que la organización ha adquirido gracias a su extensa labor sobre el terreno.

Nuestros programas de formación permiten a individuos y equipos navegar por su ecosistema social hacia la consecución de sus objetivos y contribuir a un futuro más inclusivo y sostenible. Hasta ahora, estos programas han repercutido en la vida de más de 17.500 personas, proporcionándoles las herramientas y habilidades que necesitan para tener éxito en todos los aspectos de la vida.

FENACERCI, Portugal

FENACERCI es la Federación Nacional de Cooperativas de Solidaridad Social. Cuenta con 55 miembros asociados repartidos por todo el país, que prestan apoyo y servicios a más de 25.000 personas con discapacidad intelectual y a sus familias.

Como interlocutor institucional de las cooperativas de solidaridad social, FENACERCI promueve una intensa actividad con diversas estructuras gubernamentales y no gubernamentales de ámbito nacional, integrando varios grupos de trabajo (sobre temas como los derechos humanos, la discapacidad, la inclusión o la educación, entre otros).

La misión y visión de FENACERCI, recogidas en su Plan Estratégico de Orientación son:

Misión: Promover la calidad y sostenibilidad de los servicios prestados por nuestros miembros, promoviendo los derechos de los usuarios de los servicios.

Visión: Defendemos una sociedad caracterizada por la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, construida con el apoyo de organizaciones éticamente responsables, sostenibles y certificadas por la calidad de los servicios prestados, identificados por la participación activa de las personas apoyadas y por la defensa y el seguimiento de los derechos sociales, políticos y de ciudadanía que les corresponden.

Desde 1996, FENACERCI promueve activamente la cooperación transnacional, especialmente con países europeos, lo que se refleja en la pertenencia a organizaciones paraguas (ARFIE, Inclusion Europe, OCPLP) y en el desarrollo e implementación de proyectos europeos en áreas tan diversas como la autodefensa, los derechos y la ciudadanía, la igualdad de oportunidades, la inclusión a través del deporte y el ocio, la violencia y el abuso, la comunicación accesible, la alfabetización digital y otras relevantes para los miembros asociados.

En cuanto al área de marketing social y recaudación de fondos, FENACERCI promueve la campaña de recaudación de fondos y sensibilización más antigua de Portugal, “La Luciérnaga Mágica (Pirilampo Mágico)”.

ARFIE, Bélgica

ARFIE (Asociación para la Investigación y la Formación sobre Integración en Europa) se creó en 1992 como ONG europea para mejorar el apoyo, la inclusión social y la disponibilidad de servicios para personas con discapacidad, personas con importantes necesidades de apoyo y con necesidades de salud mental asociadas, y proporcionar formación de calidad  los profesionales del sector social. En la actualidad, ARFIE es una amplia red europea de proveedores de servicios sociales y profesionales que promueve proyectos e investigaciones de la UE con el objetivo de fomentar enfoques innovadores e inclusivos en el ámbito de la prestación de servicios para personas con discapacidad. ARFIE cree firmemente que una persona con discapacidad debe estar capacitada para ser el principal responsable de la toma de decisiones en sus futuros proyectos de vida y que los profesionales deben estar formados, capacitados y cualificados para ofrecer un apoyo adecuado a las necesidades cambiantes de las personas con discapacidad.

Aris, Italia

Aris Formazione e Ricerca es una institución de formación, fundada en 1987 en Perugia para apoyar al Movimiento Cooperativo asociado a Legacoop Umbria con el objetivo de ofrecer y diseñar proyectos integrados en el campo de la formación profesional, la investigación avanzada y la consultoría. ARIS es un consorcio cooperativo con unos 50 miembros, principalmente empresas sociales y cooperativas.

ARIS cuenta con dos centros de formación acreditados por la Región de Umbría, en Perugia y Terni. Uno de los principales objetivos de ARIS, como centro de investigación, es la capacidad de estudiar, comprender y abordar las necesidades específicas del sistema cooperativo y empresarial y la capacidad de implicar a las personas y los trabajadores en relación con los territorios en los que operan.

Aris diseña, organiza e imparte cursos de formación profesional para empleados, desempleados y jóvenes en busca de su primer empleo y desarrolla intervenciones de inclusión social mediante el uso de herramientas de Política Activa de Empleo.

IN-RED, España

IN-RED (Asociación Empresarial Gallega de Entidades No Lucrativas de la Discapacidad) es una asociación empresarial con sede en Galicia (España). Fue promovida en 2019 por organizaciones sociales con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la discapacidad intelectual y la discapacidad con necesidades especiales de apoyo.

Sus miembros son entidades de la Economía Social, como asociaciones, fundaciones y centros especiales de empleo, que prestan apoyos y servicios a personas con discapacidad: atención temprana, educación, atención diurna y residencial, orientación y formación profesional y apoyo al empleo. IN-RED asocia a 20 organizaciones, que emplean a más de 970 profesionales en el campo de la discapacidad y atienden a más de 3.000 personas.

IN-RED apoya a sus miembros en los siguientes ámbitos: gestión y cultura organizativa; gestión de personal y relaciones laborales; innovación y cambio; oportunidades de financiación a nivel nacional y europeo; redes de cooperación en el ámbito de la discapacidad a nivel regional, nacional y europeo; incidencia sobre políticas públicas, relaciones públicas y representación de las necesidades del sector de la discapacidad ante las administraciones públicas y otros agentes sociales.